Scroll Top

Síndrome Premenstrual (SPM): síntomas, causas y tratamientos efectivos

farmacia-salud-sindrome-pre-menstrual-0

El síndrome premenstrual (SPM) empieza en la fase lútea del ciclo menstrual (días 14-28) y desaparece al terminar la menstruación. El 85% de las mujeres lo experimentará al menos una vez en algún momento de su vida fértil. El 20-50% de las mujeres en edad reproductiva lo sufrirá de forma frecuente.

¿Qué es el síndrome premenstrual?

Nos referimos a las menstruaciones dolorosas, con irritabilidad, hinchazón y sensibilidad en las mamas, que empiezan unos días antes de la menstruación. Puede empezar unos 10 días antes al sangrado e intensificarse con el inicio de la regla, siendo los dos primeros días los más intensos.

El grado de afectación del SPM en la salud de la mujer, puede variar de una mujer a otra. Pueden aparecer desde pequeñas molestias hasta, en algunos casos, dolores muy fuertes y graves que afectan a la calidad de vida y que las incapacita mientras duran.

Grados de Síndrome Premenstrual (SPM):

  • Leve: no afecta a la vida personal, social ni profesional.
  • Moderado: afecta a la vida personal, social y profesional, pero no impide trabajar e interactuar, aunque no sea del modo óptimo.
  • Severo: impide interactuar tanto personal y socialmente como profesionalmente; aparta de las actividades sociales y profesionales (resistente al tratamiento).
  • Intensificación premenstrual: historial de psicopatología, enfermedad física o de otro tipo, acompañado de síntomas que no remiten del todo cuando termina la menstruación.
  • Trastorno disfórico premenstrual (TDPM): durante 2 ciclos menstruales consecutivos se presentan síntomas graves antes, durante y días posteriores a la regla. Interfiere en el ámbito social, laboral o escolar. Está categorizado como un desorden depresivo.
Mujeres que tomen anticonceptivos están aportando estrógenos y progesterona externamente, sus niveles serán estables durante todo el ciclo, por lo que no sufrirán síntomas premenstruales.

Te puede interesar la siguiente publicación: Los días de Ovulación

¿Cuáles son los síntomas del síndrome premenstrual?

Abarcan una serie de síntomas físicos, emocionales y conductuales sin la existencia de ninguna patología evidente, ni psiquiátrica, que justifique estos dolores de final de mes.

Los síntomas más habituales asociados al SPM son:

Malestares físicos

Sentimientos negativos

Capacidad o función cognitiva deficiente

Retención de líquidos

Tensión o ansiedad

Facilidad de distracción

Aumento de peso

Aumento del apetito o ataques de hambre

Facilidad de distracción

Dolor en las mamas

Irritabilidad

Pérdida de memoria

Dolor de cabeza

Depresión o tristeza

Confusión

Fatiga

Sentimientos de desesperación

Cambios de humor

Náuseas

Inquietud

Ataques de mal genio

Insomnio o sueño excesivo

Ganas de llorar

Torpeza

Retortijones

Ira

Coordinación motora deficiente

Dolores musculares, de las articulaciones o la espalda

Sensación de agobio

Impulsividad

Te puede interesar la siguiente publicación: ENTIENDE TU CICLO MENSTRUAL

¿Qué provoca el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual tiene múltiples factores, no existe una única solución para todo el mundo. Su origen puede ser:

  • Por exceso de estrógenos procedentes de la dieta.
  • Tóxicos ambientales
  • Actividad excesiva de la aromatasa (enzima que fabrica estrógenos).
  • Déficit de progesterona
  • Ingesta de sustancias proinflamatorias como el ácido araquidónico procedente de la grasa de origen animal.

Al ingerir alimentos como lácteos, carne y huevos de animales alimentados con pienso, maíz, cebada o soja estamos consumiendo gran cantidad de estrógenos y de sustancias proinflamatorias. Esto favorece el síndrome premenstrual y los dolores menstruales (dismenorrea).

Tratamiento para el síndrome premenstrual.

Dada la variedad de causas posibles, no existe un único tratamiento eficaz para todo el mundo. Pero si hay recomendaciones básicas respecto a los hábitos de vida que da buenos resultados:

  • Practicar ejercicio físico de forma regular.
  • Gestionar el estrés con yoga, meditación, hipnosis, mindfulness, relajación, etc.
  • Dormir más de 7 horas cada noche.
  • Evitar el tabaco.
  • Evitar los dulces, los hidratos de carbono refinados y el alcohol.
  • Incluir en la dieta más cereales integrales, fruta y vegetales.

Muchos estudios no relacionan la cafeína con el SPM. Por lo que no es necesario excluir el café, el té verde, el té negro, el cacao, el mate, las bebidas energéticas, los refrescos o algunos medicamentos de nuestra dieta. Será conveniente reducir su consumo pues están relacionados con la sensibilidad y la hinchazón de las mamas.

Por otro lado, la medicina alopática nos ofrece propuestas que son de gran ayuda como:

  • Ginkgo biloba: tomarlo desde el día 16 del ciclo hasta el día 5 del ciclo siguiente (cuando termina el sangrado) mejora los síntomas emocionales, la hinchazón abdominal y la sensibilidad en las mamas.
  • Aceite de onagra: alivia el dolor en esta etapa.
  • Isoflavonas de soja o extracto de lúpulo: mitigan la caída de los estrógenos después de la ovulación que pueden desencadenar un SPM más evidente.
  • Vitamina B6: buen aliado para la irritabilidad y los cambios de humor.
La mayoría de las mujeres experimentan molestias premenstruales. Suelen tener síntomas parecidos al SPM, pero son leves y empiezan 2 o 3 días antes al sangrado y terminan al finalizar la menstruación.

Dejar un comentario


Para darte de alta y obtener tu
Tarjeta Cliente de Farmacia Salud
debes pasar por la farmacia.

Carrer Gran de Gràcia, 115,
08012 Barcelona

 

 

¡Abiertos los 365 días del año!

Ver dirección y contacto

3viernes
HoyCerrado
08:00 - 22:00
Mañana
09:00 - 22:00

Deberás pasar por la farmacia para obtener tu Tarjeta Cliente de Farmacia Salud.