
5 requisitos imprescindibles PARA ELEGIR UN colágeno.
Estos son los cinco requisitos imprescindibles a la hora de saber cuál colágeno elegir. No te recomiendo utilizar o gastarte el dinero en un colágeno que no cumpla con estas 5 exigencias:
Escoge formas farmacéuticas en polvo o bebibles, no escojas pastillas como comprimidos o cápsulas. Esto se debe a que en pastillas no cabe la cantidad suficiente de colágeno necesaria para que sea eficaz, o deberás tomar muchas pastillas para conseguir esa dosis óptima.
En cambio, el formato polvo y bebible cabe perfectamente la dosis óptima para que sea eficaz. Además, se absorben mucho mejor (polvo aproximadamente un 75% y bebible un 90%)
Fíjate en el tipo de colágeno que contiene. Existen, principalmente, 3 tipos de colágeno:
✓ Tipo 1 y 3 para piel, cabello y uñas
✓ Tipo 2 para huesos y articulaciones
Dependiendo de cuál sea el motivo por el que quieras suplementar con colágeno, deberás seleccionar el tipo.
Dosis mínima de 5 g. Cualquier colágeno por debajo de 5 g es insuficiente, será perder el tiempo y el dinero. Tampoco hace falta tomar en exceso, no recomiendo superar los 15 g ya que acabarás eliminando el exceso por las heces, además, puede generar descomposición.
¡Debe llevar vitamina C! Por mucho colágeno que tomes, debes tomar vitamina C para que el colágeno se absorba. Algunos podéis pensar que con la vitamina C de la dieta será suficiente para absorber el colágeno, lo cierto es que quizás sí, pero tampoco lo sabemos. Quizás tengas problemas de absorción en el intestino y ni lo sepas, por lo tanto, ante la duda aconsejo tomar la vitamina C junto al colágeno.
No debe llevar ningún tipo de azúcar, ni siquiera de origen natural. La glucosa y la ribosa que llevan algunos azúcares, destruyen el colágeno de nuestra piel mediante un proceso llamado glicación. Básicamente, estos azúcares “rompen” tu propio colágeno. Si nos estamos suplementando para tener mejor calidad y cantidad de nuestro colágeno y añadimos azúcares, estamos contrarrestando su buen efecto.
Otras cosas a tener en cuenta
Más información útil a la hora de seleccionar un buen colágeno, pero que ya no será un requisito indispensable es que:
- La procedencia del colágeno puede ser porcina, avícola, bovina o marina. La mayoría de fabricantes usan colágeno porcino ya que es el más económico, los fabricantes que usan el de pollo, el bovino o el marino suelen indicarlo en sus envases puesto que son colágenos de mayor calidad. En el caso del marino se extrae del pescado, son muy pocos los casos que se obtienen de invertebrados como esponjas y medusas.
- El colágeno debe ser hidrolizado, es decir, “triturado” para que nuestro cuerpo sea capaz de digerirlo.
- Colágeno hidrolizado es lo mismo que péptidos de colágeno. Algunos fabricantes usan un término u otro para referirse a los mismo.
⚠️ ¡Ojo con los colágenos donde incluyen un montón de principios activos en su fórmula! La mayoría no son necesarios o no llevan dosis óptimas para ser eficaces, sin embargo, por el hecho de llevarlos suelen encarecen mucho el producto.
La FarmacÉutica y nutricionista Laura Salud nos lo cuenta
View this post on Instagram
Qué claro me ha quedado todo! Ahora a recomendarlo!! Gracias
La vitamina c se puede tomar en pastilla o cápsulas aparte ??? Y durante cuanto tiempo se toman ambos suplementos, gracias
La vitamina C se puede tomar aparte. El colágeno se puede tomar siempre de forma continuada. Puedes hacer descansos, en mi caso descanso en vacaciones. Un saludo!
Muchas gracias por tu vídeo Sólo una duda, estoy tomando uno en polvo de Natur Tierra me cuesta solo unos 6€. Lleva 10 GRS. por dosis (una cuch.sopera) de Colágeno bovino, también Magnesio (200 mg.)Vitamina C (32 mg) y Ácido hialurónico (25 MG) y glucósidos de esteviol. Tengo para un mes de tratamiento.
Porqué esa diferencia de precio tan abismal? Es acaso malo este que estoy tomando?
No entiendo.
Agradecería tus comentarios.
Muchas gracias.
Hola Ester! Aparentemente el colágeno que me indicas parece que cumple con los requisitos mínimos, aunque sin conocer la marca ni tener el producto delante, no puedo hacer una valoración completa. Es sorprendente que solo te cueste 6€, no conozco ninguna marca que sea tan barata. Lo normal es que ronden entre los 20-35€.
Gracias por la información, muy clara y precisa!!